![]() |
||||
![]() El Señor de la Misericordia Autor: José Reixa (1.924-25) El primitivo "Cristo de la Cruz a cuestas" fue tallado por el escultor Juan de Palazuelos Herrera, de Camargo, para la Santanderina Cofradía de la Vera Cruz en 1.626. En 1.911 fue sustituido por uno nuevo, magnífico, de Lorenzo Coullaut Valera, al que destruyó el fuego de San Francisco en 1.920, obra que había sido contratada por la Orden Tercera, la misma que encargó el actual, cuyo costo pagó una donante anónima. Es de vestir y se cubre con riquísima túnica de terciopelo morado bordada en oro. Bellísimo y patético rostro, excelentemente tallado, así como las manos. Popularmente conocido por "Cristo de las Melenas", al ostentar peluca de cabello natural. Desde 1.996 el trono de esta imagen se complementa el día de Viernes Santo con la efigie de una Dolorosa de vestir, donada por una comunidad religiosa de Madrid, que antaño desfilaba en las procesiones de la capital. Unidas ambas esculturas, constituyen el paso conocido como "El encuentro. |
|
|||
![]() |